Seleccionar página

La importancia de un Seguro para Tu Mascota 

Si aseguras tu carro, tu moto, tu educación…, ¿por qué no asegurar a tu mascota? 

Las mascotas, especialmente los perros y gatos, también catalogados como animales de compañía, son parte integral de muchas familias colombianas.  

No es extraño ver en cualquier hogar, sin importar el estrato socioeconómico, a un gato ronronear mientras se cruza por las piernas de su amo; o ser recibido con volteretas por el perro (amigo), cuando llegas del trabajo. Sí, estos animales se han ganado no solo un lugar en nuestras vidas y familias, también se lo han ganado en nuestros corazones.  

 ¿Y si les pasa algo?, un accidente, una enfermedad; o si se trata de su cuidado y bienestar, o si envejecen luego de años de darnos su compañía, ¿estamos preparados?… ¿Están protegidos ante cualquiera de estas situaciones? 

Si este es tu caso, o has oído de las pólizas para mascotas, pero no conoces bien de qué se tratan… entonces este artículo es para ti.  

 

Una respuesta a una demanda cada vez más apremiante… secuelas de la pandemia.   

 

La tendencia de este tipo de servicios para mascotas venía tomando fuerza antes de la pandemia, pero ahora, en la postpandemia, la demanda crece.  

Esto, según los especialistas se debe a que durante el aislamiento forzado por la pandemia, la relación y vínculos entre estos animales y sus dueño se fortaleció; Así mismo, fue la oportunidad para que muchas familias, e inclusive personas que vivían solas, pensaran en un animal de compañía como opción de convivencia y afecto en esos momentos tan duros que vivió la humanidad. 

De otra parte, el home office se afianzó como modalidad durante y después de la pandemia. Esta modalidad de trabajo permite estar más cerca y compartir con las mascotas.   

Por consiguiente, los seguros para mascotas han tomado fuerza en Colombia y el mundo como una nueva tendencia. Así lo demuestra un estudio realizado en 22 países, con una muestra de 27.000 personas, elaborado por Gfk Group, compañía multinacional de investigación de mercado. 

Por lo anterior, tener un seguro para tu perro o gato, es un tema de conciencia y cuidado, es un tema de responsabilidad, y por qué no, un deber de todo tenedor de una mascota. Si deseas recibir asesoría y conocer cuál es la mejor póliza para tu mascota, ingresa a este link.   

 

Los números de las pólizas para mascotas respaldan la tendencia, de No dar Papaya, si se quiere protegerlas y cuidarlas.  

  

Otra investigación realizada por Euromonitor International, mostró que en los últimos cinco años los colombianos invirtieron alrededor de $3 billones en sus mascotas, tanto en alimento como en productos y servicios específicos. Y la proyección a 2023 superaría los $5 billones, cifra que ubica a nuestro país en el quinto lugar en lo que respecta hogares con mascotas en América Latina, según diagnóstico hecho por la empresa Argentina, Qualia. 

“Debemos apostarle a los seguros de mascotas por dos simples razones: la primera, por generar una protección al nuevo miembro de los hogares en Colombia, cuidado que puede ir desde aplicación de una vacuna de refuerzo, hasta intervención quirúrgica por algún accidente o enfermedad grave; y la segunda razón por proteger nuestro patrimonio ante cualquier imprevisto que pueda desprenderse, no solo de una enfermedad o accidente, sino de un posible hecho causante de responsabilidad civil extra contractual”, declaró Carlos Tamayo, especialista del tema, para el diario La República. 

Otras situaciones o eventos que cubren estas pólizas son: daños a terceros y perjuicios materiales, así como orientación médica veterinaria, consulta médica domiciliaria, vacunación, traslados por necesidad o emergencia y asistencia de exequias, entre otras. 

 

Según FENALCO, en Colombia el 43% de los hogares colombianos afirma tener una mascota (gato o perro) y, según el índice de la revista Pet Industry, en alianza con la firma Kantar Worldpanel, hay cerca de 3,5 millones de mascotas en el país. Del total, 67% son perros, 18% gatos. 

Las mascotas llenan nuestra vida de vida. Para saber cómo puedes proteger y cuidar a tu perro o gato, con una póliza para mascotas encuentra ayuda especializada AQUÍ.  

También puedes enviarnos tus datos y nos comunicaremos para ayudarte. Diligencia el siguiente formulario.

No quiero dar más Papaya

*Campos requeridos

Más para No dar Papaya

Si quieres recibir las noticias de No des Papaya en tu mail, sucríbete.

 

Síguenos y no des Papaya

Dar Papaya: Permitir innecesariamente que algo malo suceda; exponerse al peligro… Para ayudarte a No Dar Papaya, síguenos.