Riesgos de NO tener un Plan Complementario de Salud
Con la llegada de la Ley 100 de 1993 se partió en dos la historia de la salud en Colombia. El gobierno pasó a ser una entidad contratista de servicios de salud, por primera vez se escuchó el famoso Plan Obligatorio de Salud o como todos lo conocemos “P.O.S” y nacieron las figuras de E.P.S.
En la figura piramidal de nuestro sistema de salud, iniciamos con el Régimen Subsidiado donde encontramos a las personas sin capacidad de pago y más vulnerables; subiendo vemos al Régimen Contributivo, pertenecen personas con contrato de trabajo, personas con capacidad de pago. Por fuera de estos regímenes encontramos los Planes Adicionales de Salud que integran la Medicina Prepagada, Plan Complementario y Pólizas de Salud.
Sabemos que la medicina prepagada, es un servicio con una excelente calidad en la prestación del servicio y una buena atención, pero sus altos costos la hacen no tan accesible a la población y ni hablar de las Pólizas de Salud. Es por eso, que una muy buena opción de mejorar la calidad de la salud son los PLANES COMPLEMENTARIOS.
¿El plan complementario realmente complementa?
Los Planes Complementarios como su nombre lo indica, son un conjunto de acciones que permiten al afiliado recibir una atención preferencial y mayor cobertura y oportunidad en el servicio, complementando y mejorando el Plan de Beneficios en Salud (o antiguo P.O.S).
Dependiendo del plan que escoja la persona, encuentra dentro de sus beneficios atención prioritaria con diferentes especialistas como dermatólogos, pediatras, entre otros, accediendo a una atención más ágil, teniendo en cuenta que cada entidad ofrece diferentes planes según la conveniencia de cada paciente.
¿Por qué debería adquirir un plan complementario?
Garantizan acceso directo a especialistas, mayor comodidad al momento de ser hospitalizado, centros exclusivos para la atención, múltiples medios para asesorar a sus afiliados y sobre todo tarifas al alcance de toda la población.
1. Precio justo
Sí, es cierto a todos nos ha pasado que cuando pensamos en un servicio adicional al ofrecido por nuestro Plan de Beneficios de Salud (antes llamado P.O.S) va a ser caro, pues tenemos claro que al pensar en esto siempre se nos viene a la mente: “medicina prepagada”. Pero esa es la ventaja número uno que tiene este tipo de planes. Al ser ofrecidos mayormente por E.p.s o Aseguradoras autorizadas para operar como una Entidad Prestadora de Salud, hace que el servicio que te ofrezcan sea igual de bueno y al precio que te convenga.
2. ¡Dile adiós a esperar 1 mes por una cita!
Creo que ese es el dolor de cabeza de todo colombiano al pedir una cita, sabemos que por la cantidad de personas afiliadas y la demanda tan alta por la atención de estos, se hace difícil una atención preferente.
Cabe resaltar que cada entidad tiene planes diferentes, pero en general te ofrecen citas directas con el especialista que necesites y mucho más rápido, situación fundamental cuando la vida puede estar en peligro.
3. Atención Prioritaria las 24 horas al día
Así es, al obtener un plan complementario obtienes desde la atención en la puerta de tu casa de médicos, atención vía telefónica de orientación médica donde un médico te brindará información sobre tu estado de salud, responderá las preguntas o dudas asociadas a temas de salud que te inquieten; hasta el servicio de traslado en ambulancias.
4. Otros beneficios
Además de lo expuesto anteriormente, obtienes atención directa de especialistas, No cobro de cuotas moderadoras (¿Qué es esto?) o copagos del PBS (Plan básico de salud) , atención mejorada de mujeres embarazadas y por consiguiente del recién nacido.
Para tener en cuenta:
Los planes complementarios de salud hoy en día no son un lujo, se convierten en necesidad teniendo en cuenta que el sistema de salud actual, desafortunadamente no puede garantizar nuestra salud. Son una excelente opción por precio y calidad, lo mejor es que puedes escoger el plan que te convenga sea por tu edad, o capacidad de pago.
Si deseas adquirirlo, tenemos un asesor a la mano para que no te pierdas la oportunidad de tener tu plan Complementario de Salud. Solo dale clic aquí.

También puedes enviarnos tus datos y nos comunicaremos para ayudarte. Diligencia el siguiente formulario.
No quiero dar más Papaya
Más para No dar Papaya
Online Dating Safety and How to Recognize Red Flags
One of the key questions surrounding online...
Online Dating Safety and How to Recognize Red Flags
One of the key questions surrounding online...
Fotos y Videos Claves Durante un Choque Simple
Fotos y Videos Claves en un Choque Simple de...
Si quieres recibir las noticias de No des Papaya en tu mail, sucríbete.
Síguenos y no des Papaya
Dar Papaya: Permitir innecesariamente que algo malo suceda; exponerse al peligro… Para ayudarte a No Dar Papaya, síguenos.