A la crisis económica generada por el covid-19, ahora los comerciantes con negocios físicos tienen que sumarle el impacto nefasto del vandalismo a consecuencia de las jornadas de manifestaciones y desmanes en el marco del Paro Nacional.
Los cálculos realizados por el gremio de comerciantes evidencian que cada día equivale a $50.000 millones diarios de pérdidas, esto tan solo en el sector productivo de Bogotá. También agregaron que 5% de los empresarios y negocios han sido víctimas de actos vandálicos y que 94% de ellos se vieron obligados a cerrar las puertas de sus locales antes de las 7:00 p.m.
La situación es más preocupante si se tiene en cuenta que 96% son micro y pequeñas empresas, que aseguraron haber registrado caídas en ventas por más de 90%, según las cifras reveladas por Fenalco en los últimos días.
Las afectaciones por el vandalismo han afectado a emprendedores, locales comerciales, centros comerciales y muchos colombianos que han visto sus negocios, residencias y vehículos saqueados por algunos participantes de las de protestas.
Ante este panorama es mejor tener un seguro que cubra los daños producidos durante las manifestaciones y no correr el riesgo de no tenerlo.
Una póliza que mitiga el impacto negativo del vandalismo
Producto de esta penosa realidad, y respondiendo a las necesidades coyunturales de riesgo al que están expuestos los comercios y locales físicos el gremio asegurador sacó al mercado una póliza para empresas y comerciantes expuestos a riesgos de vandalismo, motines, conmoción civil y acciones destructivas al patrimonio de bienes muebles e inmuebles.
Las pólizas según la necesidad tendrían algunas de siguientes coberturas:
- En la categoría empresarial, ofrece seguros para el sector industrial, comercio, servicios, transporte, agropecuario, financiero, construcción y comunicaciones, dirigidos a compañías grandes y pequeñas. Esta línea de seguros comprende el daño de terceros y afectaciones accidentales.
- En el caso de los vehículos, se contemplan los daños ocasionados por terceros y robo. Para cobertura en vehículos particulares, de trabajo, motos y transporte público. La póliza cubre los daños que las protestas puedan ocasionar a otras personas o a sus bienes, sumado a los gastos asociados a una pérdida total por daños o hurto.
- Para viviendas en caso de daños en la edificación causados por un terremoto o actos malintencionados; la póliza ofrece una cobertura total.

Nadie está exento de algún tipo de siniestro, por eso es importante recordar algunos de los beneficios de No dar Papaya:
1. Es un respaldo ante cualquier situación imprevista, esta será un soporte que te ayudará a preservar su bienestar y el de toda su familia.
2. Tener precauciones adquiriendo una póliza de seguros es estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda afectar su negocio y/o empresa, vehículo, salud y familia.
En algunos casos las pretensiones de los demandadores alcanzan valores entre los 100 Mil millones y los 500 Mil millones de pesos, es por eso, y también porque las reclamaciones se conocen en períodos entre 3 y 5 años después de realizados los procedimientos, que todo profesional de la salud DEBE tener una póliza vigente SIEMPRE.
Si usted desea recibir atención personalizada de este tipo de pólizas y NO DAR PAPAYA a los vándalos de las protestas, reserve su cita aquí.
Si eres comerciante, tienes un local físico o quieres proteger tu vivienda y/o vehículo contáctanos, puedes enviarnos tus datos y nos comunicaremos para ayudarte diligencia el siguiente formulario.
No quiero dar más Papaya al Vandalismo
Más para No dar Papaya
Online Dating Safety and How to Recognize Red Flags
One of the key questions surrounding online...
Online Dating Safety and How to Recognize Red Flags
One of the key questions surrounding online...
Fotos y Videos Claves Durante un Choque Simple
Fotos y Videos Claves en un Choque Simple de...
Si quieres recibir las noticias de No des Papaya en tu mail, sucríbete.
Síguenos y no des Papaya
Dar Papaya: Permitir innecesariamente que algo malo suceda; exponerse al peligro… Para ayudarte a No Dar Papaya, síguenos.